La Corte Interamericana de Derechos Humano protege la libertad de expresión de los trabajadores, y condena la falta de protección de la estabilidad laboral (componente del derecho al trabajo) por parte del Estado Por Nicolás Carrillo Santarelli La Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de publicar su sentencia en el …
Leer »Libro sobre la relación entre el derecho internacional e interno en Latinoamérica
Libro sobre la relación entre el derecho internacional e interno en Latinoamérica De anacronismos y vaticinios está disponible gratuitamente. Felicitaciones a los editores y autores del libro. [via aquiescencia]
Leer »100 años de la Declaración Balfour: una efeméride para celebrar
100 años de la Declaración Balfour: una efeméride para celebrar Isaac Querub Caro 2 NOV 2017 – 00:00 CET Hoy, 2 de noviembre de 2017, se cumplen 100 años de la Declaración Balfour, el documento que dio el espaldarazo internacional necesario al sionismo político y que culminó, 30 años después, …
Leer »Quebec y Cataluña en las postrimerías de la globalización
Quebec y Cataluña en las postrimerías de la globalización José Luis Ayala Cordero Octubre 2017 Quebec y Cataluña se encuentran localizados en continentes distintos con sus propias características. Ambos son nacionalismos antiguos que se han hecho manifiestos desde el siglo XX. Definir el concepto de nacionalismo al igual que el …
Leer »China vs. el consenso de Washington
China vs. el consenso de Washington EDIMBURGO – En 2013, el presidente chino, Xi Xinping, infundió ánimo a muchos economistas occidentales al comprometerse con un “papel decisivo” para el mercado dentro de la economía china. Cuatro años después, las expectativas de una reforma significativa orientada al mercado se han frustrado, …
Leer »The Sovereignty Wars
The Sovereignty Wars Martes 7 de noviembre, 18.30 horas CARI, Uruguay 1037, piso 1º, Buenos Aires Sesión académica a cargo de Stewart Patrick, Director del Programa de Gobernanza Global e Instituciones Internacionales del Council on Foreign Relations. Presentará su libro “The Sovereignty Wars: Reconciling America with the World” Stewart Patrick …
Leer »Los nacionalismos que envenenaron Europa
Los nacionalismos que envenenaron Europa La inclusión de todos los ciudadanos en un mismo Estado ha logrado solucionar problemas que parecían imposibles Toda la historia de Europa discurre en un sentido: la construcción de Estados donde los derechos sean políticos y, por lo tanto, correspondan a todos los ciudadanos, frente …
Leer »El G-20 en la era Trump. El nacimiento de una nueva diplomacia mundial
El G-20 en la era Trump. El nacimiento de una nueva diplomacia mundial . El G-20 en la era Trump. El nacimiento de una nueva diplomacia mundial, Ivette Ordóñez Núñez, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2017, 240 pp., €18.50. Jordi Bacaria Colom A pesar de que El G-20 …
Leer »América Latina ve con preocupación la crisis catalana
América Latina ve con preocupación la crisis catalana Entre el estupor y la tristeza, intelectuales que vieron a España como un modelo para resolver conflictos por consenso, sienten ahora que esa imagen queda cuestionada América Latina tuvo durante décadas a la transición y la democracia española como un ejemplo a …
Leer »Conferencia sobre perspectivas latinoamericanas del derecho internacional
Conferencia sobre perspectivas latinoamericanas del derecho internacional Por Nicolás Carrillo Santarelli Por estos días se está celebrando una conferencia titulada “Repensando y renovando el Derecho Internacional dentro, desde y sobre América Latina” en Bogotá, que ha sido organizado por las universidades colombianas Externado, de los Andes y del Rosario; y …
Leer »La posición de México frente a la crisis venezolana
La posición de México frente a la crisis venezolana Diego Jiménez Septiembre 2017 En los últimos meses, Venezuela ha acaparado la atención en redes sociales y en diversos medios de comunicación, debido al recrudecimiento de su abrumadora inestabilidad. Esta inestabilidad ha desleído su crisis económica y política para dar paso …
Leer »¿Vivimos en un mundo tan desigual?
¿Vivimos en un mundo tan desigual? La creciente desigualdad que observamos en nuestro planeta es un motivo de preocupación. Sin embargo, esta tendencia se ha dado por sentada cuando podría estar cimentada en mediciones y conceptos distorsionados. De hecho, otros muchos indicadores muestran que esa desigualdad no es tal y …
Leer »