Las cinco cumbres que te interesan de esta Asamblea General Llegó septiembre, ese mes del año en el que los ojos del mundo se vuelven hacia Nueva York, donde se reúnen los mandatarios del planeta para tomar parte en el debate general que marca la apertura de la nueva sesión …
Leer »Crisis de Deuda y default MACRI. Por Héctor GIULIANO
CRISIS DE DEUDA Y DEFAULT MACRI Por Héctor GIULIANO CRISIS DE DEUDA Y DEFAULT MACRI Por Héctor GIULIANO (30.8.2019) En momentos de crisis los hechos y las noticias van más rápido que la capacidad para analizarlos. El reperfilamiento unilateral de vencimientos de la Deuda Pública a corto plazo anunciado el …
Leer »El Secretario General aplaude el compromiso del G20 contra el cambio climático
El Secretario General aplaude el compromiso del G20 contra el cambio climático 2 Diciembre 2018 Cambio climático António Guterres acogió con beneplácito la declaración hecha al final de la reunión del G20 este sábado en Buenos Aires, Argentina, que reafirma el compromiso de elevar las metas la carrera contra el …
Leer »COP 24: Qué está en juego en la cumbre del clima y qué debes saber
COP 24: Qué está en juego en la cumbre del clima y qué debes saber 29 Noviembre 2018 Cambio climático Las temperaturas siguen aumentando, las acciones decisivas que se requieren van con retraso y las oportunidades se acaban. El domingo, comienza la COP 24, una cumbre de Naciones Unidas, en …
Leer »Horas decisivas para Europa y Mercosur
Horas decisivas para Europa y Mercosur El próximo lunes, en Bruselas, se definirá la suerte de un proceso que se arrastra, en cámara lenta, desde hace 18 años. Los técnicos de la Unión Europea y del Mercosur podrían aprobar el texto básico de un Tratado de Libre Comercio entre los …
Leer »¿Hay alguien cambiando el mapa?
¿Hay alguien cambiando el mapa? Europa y Oriente Próximo asisten en los últimos años a varios intentos de redefinición de fronteras. La cuestión es si son movimientos espontáneos o responden a un plan con fines geoestratégicos La imagen de un grupo de personas inclinadas sobre un mapa alrededor de una …
Leer »La Antártida, el último deshielo
La Antártida, el último deshielo Debido al calentamiento global, dentro de poco podremos surcar el Ártico en un crucero. Al otro lado del planeta —en el polo opuesto, para ser más exactos—, masas de hielo de gran tamaño se están desprendiendo lentamente de las plataformas glaciares y convirtiéndose en un riesgo. …
Leer »Guterres abre a la firma el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares
Guterres abre a la firma el Tratado para la Prohibición de Armas Nucleares 20 de septiembre, 2017 — “Quedan al menos 15.000 armas nucleares en el planeta y no podemos dejar que pongan en peligro nuestro mundo y el futuro de nuestros niños”, declaró el Secretario General de la ONU …
Leer »Dossier – Semana 37
Semana 37 – 11 al 17 de septiembre de 2017 La Unión Europea y el MERCOSUR: nuevo cruce de destinos La Unión Europea y el MERCOSUR: nuevo cruce de destinos Jueves 28 de septiembre, 9.30 horas CARI, Uruguay 1037, piso 1º, Buenos Aires Sesión académica organizada conjuntamente por el CARI …
Leer »¿Vivimos en un mundo tan desigual?
¿Vivimos en un mundo tan desigual? La creciente desigualdad que observamos en nuestro planeta es un motivo de preocupación. Sin embargo, esta tendencia se ha dado por sentada cuando podría estar cimentada en mediciones y conceptos distorsionados. De hecho, otros muchos indicadores muestran que esa desigualdad no es tal y …
Leer »Geopolítica polar: conquistar un continente que no existe
Geopolítica polar: conquistar un continente que no existe El Ártico no solo es cuna de leyendas y cuentos invernales, sino una verdadera mina de oro —en sentido literal y figurado— que se desvela gracias a la erosión climática, un espejo en el cual se miran los países de la región, …
Leer »Los herederos de Sandokán
Los herederos de Sandokán Este artículo trata el problema de la piratería y sus implicaciones para la seguridad marítima internacional. Lejos de presentarse como una actividad del pasado, analizamos cómo la piratería del siglo XXI es más transnacional que nunca y se entrelaza con redes de crimen organizado e incluso …
Leer »