PREÁMBULO Las Partes en el presente Convenio Recordando el primer principio de la Declaración de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, Recordando también el principio 10 de la Declaración de Río de Janeiro sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Recordando además las resoluciones de la Asamblea General 37/7 de …
Leer »Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África. París, 14 de octubre de 1994
Las Partes en la presente Convención, Afirmando que los seres humanos en las zonas afectadas o amenazadas constituyen el centro de las preocupaciones en los esfuerzos de lucha contra la desertificación y mitigación de los efectos de la sequía, Haciéndose eco de la urgente preocupación de la comunidad internacional, incluidos …
Leer »FUERTE APOYO DE NICARAGUA POR LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS
FUERTE APOYO DE NICARAGUA POR LA CUESTIÓN DE LAS ISLAS MALVINAS La Argentina y Nicaragua somos dos países amigos que comparten una visión sobre la integración latinoamericana. Tenemos además la voluntad de poner en marcha múltiples acciones de cooperación, señaló esta tarde el Canciller Héctor Timerman luego de ser recibido …
Leer »Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur Sobre Responsabilidad Y Compensación Suplementario Al Protocolo De Cartagena Sobre Seguridad De La Biotecnología. Nagoya, 15 de octubre de 2010
Las Partes en este Protocolo Suplementario, Siendo Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo denominado «el Protocolo», Teniendo en cuenta el principio 13 de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Reafirmando el …
Leer »Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nagoya, 29 de octubre de 2010
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio”, Recordando que la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos es uno de los tres objetivos fundamentales del Convenio, y …
Leer »Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biologica. Montreal, 29 de enero de 2000
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio” ; Recordando los párrafos 3 y 4 del artículo 19 y el inciso 9 del artículo 8 y el artículo 17 del Convenio ; Recordando también la decisión II/5 de …
Leer »Las razones de Malvinas que cualquiera puede entender
Las razones de Malvinas que cualquiera puede entender Por Jorge Argüello Dicen, desde Pascal, que el corazón tiene razones que la razón no comprende. No es así en el caso de las Islas Malvinas argentinas. Cuando a los argentinos se nos habla de Malvinas lo primero que se nos mueve es el corazón, se agita y queda alerta por una injusto despojo …
Leer »Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, 5 de junio de 1992
PREAMBULO Las Partes Contratantes, Conscientes del valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes, Conscientes, asimismo, de la importancia de la diversidad biológica para la evolución y para el mantenimiento de …
Leer »Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, concertado en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Kyoto, 11 de diciembre de 1997
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en adelante «la Convención», Persiguiendo el objetivo último de la Convención enunciado en su artículo 2, Recordando las disposiciones de la Convención, Guiadas por el artículo 3 de la Convención, …
Leer »Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático. Nueva York, 9 de mayo de 1992
Las Partes en la presente Convención, Reconociendo que los cambios del clima de la Tierra y sus efectos adversos son una preocupación común de toda la humanidad, Preocupadas porque las actividades humanas han ido aumentando sustancialmente las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera, y porque ese aumento …
Leer »Convención sobre los efectos transfronterizos de los accidentes industriales. Helsinki, 17 de marzo de 1992
Preámbulo Las Partes en el presente Convenio, Conscientes de que la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y de los lagos internacionales son tareas importantes y urgentes, cuya realización efectiva solo puede garantizarse por una intensa cooperación. Preocupadas por la existencia y las amenazas de efectos adversos, …
Leer »Enmiendas a los articulos 25 y 26 de la convención sobre la protección y utilización de cursos de aguas transfronterizos y lagos internacionales. Ginebra, 17 de febrero de 2004
La Reunión de las Partes, Expresando su firme creencia de que la cooperación entre los Estados ribereños sobre los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales contribuye a la paz, a la seguridad y a la gestión sostenible del agua, en beneficio de todos, Deseando promover la cooperación de …
Leer »