La Conferencia Interamericana de Consolidación de la Paz, Resuelve: Encomendar al Consejo Directivo de la Unión Panamericana, con especial recomendación, el estudio de los proyectos presentados a esta Conferencia, así como el de las iniciativas anteriores a ellos y de las que en el futuro se presentaren, respecto de la …
Leer »Protocolo para la eliminación del comercio ilícito de productos de tabaco. Seoul, 12 de noviembre de 2012
Preámbulo Las Partes en el presente Protocolo, Considerando que el 21 de mayo de 2003, la 56.a Asamblea Mundial de la Salud adoptó por consenso el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que entró en vigor el 27 de febrero de 2005; Reconociendo que el Convenio …
Leer »Acta Final de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar
INTRODUCCION 1. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el 17 de diciembre de 1970 la resolución 2749 (XXV), que contenía la Declaración de principios que regulan los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo fuera de los límites de la jurisdicción nacional, y la resolución 2750 C (XXV), …
Leer »EMBAJADORA ARGENTINA RECHAZA QUEJA DEL GOBIERNO BRITÁNICO
EMBAJADORA ARGENTINA RECHAZA QUEJA DEL GOBIERNO BRITÁNICO Ante el fracaso de la presentación en la Organización Marítima Internacional, la Cancillería británica convocó a la Embajadora Alicia Castro quien rechazó enérgicamente las quejas del gobierno británico por supuestas acciones de acoso contra buques vinculados con actividades en las Islas Malvinas.La Embajadora …
Leer »Convenio constitutivo de la Corporación Financiera Internacional (CFI)
Convenio constitutivo (Con las modificaciones en vigor al 27 de junio de 2012) Los Gobiernos en cuyo nombre se suscribe este convenio acuerdan lo siguiente: ARTÍCULO PRELIMINAR La Corporación Financiera Internacional (de aquí en adelante llamada la Corporación) queda constituida y deberá funcionar de acuerdo con las disposiciones siguientes: ARTÍCULO …
Leer »Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento (AIF)
Los gobiernos en cuyo nombre se suscribe el presente Convenio, Considerando: Que la mutua cooperación para fines económicos constructivos, el vigoroso desarrollo de la economía mundial y el aumento equilibrado del comercio internacional fomentan las relaciones entre los pueblos y conducen al mantenimiento de la paz y la prosperidad del …
Leer »Estatuto de la Comisión de Derecho Internacional
Adopción: Resolución 174 (II) de la Asamblea General de la ONU, 21 de noviembre de 1947 Entrada en vigor: 21 de noviembre de 1947 (Actualizada a noviembre de 2012) Artículo 1 1. La Comisión de Derecho Internacional tendrá por objeto impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación. …
Leer »Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
La Constitución fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados (Off. Rec. WldHlth Org.; Actes off. Org. mond. Santé, 2, 100), y entró …
Leer »Estatuto del Tribunal Administrativo de la OIT
Adoptado por la Conferencia Internacional del Trabajo el 9 de octubre de 1946 y modificado por dicha Conferencia el 29 de junio de 1949. Artículo I Créase por el presente Estatuto un tribunal que se denominará «Tribunal Administrativo de la Organización Internacional del Trabajo». Artículo II 1. El Tribunal es …
Leer »Constitución de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Preámbulo Considerando que la paz universal y permanente sólo puede basarse en la justicia social; Considerando que existen condiciones de trabajo que entrañan tal grado de injusticia, miseria y privaciones para gran número de seres humanos, que el descontento causado constituye una amenaza para la paz y armonía universales; …
Leer »Entre el Jus in Bellum y el Jus ad Bellum – Dr. Juan Carlos Sainz-Borgo
El uso de las fuerzas fue uno de los primeros aspectos regulados por el Derecho Internacional. Sin embargo, a partir de la eliminación de su uso como forma de solucionar las controversias en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas en 1945 y dejarla solo como un último …
Leer »Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)
La Asamblea General, Convencida de que hace falta desplegar esfuerzos sostenidos para elevar los niveles de vida en todos los países y acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo, Considerando que el comercio internacional es un instrumento importante del desarrollo económico, Reconociendo que la Conferencia de las …
Leer »