TIMERMAN AGRADECIÓ EL HISTÓRICO Y RENOVADO APOYO DE GUATEMALA A LOS LEGÍTIMOS RECLAMOS ARGENTINOS POR MALVINAS El Canciller argentino se reunió hoy con su par guatemalteco, Harold Caballeros, con quien acordó profundizar el nivel de los intercambios políticos y comerciales entre los dos países.El canciller Héctor Timerman mantuvo esta mañana …
Leer »Convención y Estatuto sobre el régimen internacional de los puertos marítimos. Ginebra, 9 de diciembre de 1923
Preámbulo Alemania, Austria, Bélgica, el Imperio Británico (con Nueva Zelanda), Bulgaria, Chile, Dinamarca, España, La Ciudad Libre de Danzig, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Polonia, Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, Siam y Uruguay: Deseosos de promover un acuerdo internacional con el fin de facilitar la explotación y el …
Leer »Protocolo adicional al Convenio sobre el régimen de las vías navegables de interés internacional. Barcelona, 20 de abril de 1921
Los Estados signatarios de la Convención sobre el Régimen de las vías navegables de interés internacional, firmado en Barcelona el 20 de abril de 1921, cuyos representantes debidamente autorizados han estampado sus firmas en el presente Protocolo, declaran que a través de la presente que, además de la libertad de …
Leer »Convenio relativo al derecho de timbre en materia de cheques. Ginebra, 19 de marzo de 1931
Artículo 1 En el caso de que no fuese ya su legislación, las Altas Partes contratantes se obligan a modificar sus leyes en todos los territorios que se hallen bajo su soberanía o autoridad y a los cuales el presente Convenio es aplicable, de manera que la validez de las …
Leer »Convenio relativo al derecho de timbre en materia de letras de cambio y pagarés. Ginebra, 7 de junio de 1930
Artículo 1 En el caso en que no fuese ya su legislación, las Altas Partes contratantes se obligan a modificar sus Leyes de manera que la validez de las obligaciones que se contraigan en materia de letras de cambio y de pagarés a la orden, o el ejercicio de derechos …
Leer »Convenio que establece una ley uniforme sobre letras de cambio y pagarés. Ginebra, 7 de junio de 1930
Artículo I Las Altas Partes contratantes se obligan a introducir en sus respectivos territorios, ya en uno de los textos originales o en sus idiomas nacionales, la Ley uniforme contenida en el Anejo I del presente Convenio. Esta obligación se subordinará eventualmente a las reservas que cada Alta Parte contratante …
Leer »Convenio destinado a reglamentar ciertos conflictos de leyes en materia de cheques. Ginebra, 19 de marzo de 1931
Artículo 1 Las Altas Partes contratantes se comprometen las unas respecto a las otras a aplicar para la solución de los conflictos de leyes abajo enumerados, en materia de cheques, las reglas indicadas en los artículos siguientes: Artículo 2 La capacidad de una persona para obligarse por cheque se determina …
Leer »Convenio destinado a reglamentar ciertos conflictos de leyes en materia de letras de cambio y pagarés. Ginebra, 7 de junio de 1930
Artículo 1 Las Altas Partes contratantes se comprometen las unas respecto a las otras, a aplicar para la solución de los conflictos de Leyes abajo enumerados, en materia de letras de cambio y de pagarés a la orden, las reglas indicadas en los artículos siguientes. Artículo 2 La capacidad de …
Leer »Convención para la ejecución de las sentencias arbitrales extranjeras. Ginebra, 24 de septiembre de 1927
ARTÍCULO 1 En los territorios dependientes de una de las altas partes contratantes, a los cuales se aplique la presente convención, se reconocerá la autoridad de toda sentencia arbitral recaída como consecuencia de un acuerdo (llamado en lo sucesivo “Acuerdo de someterse a arbitraje”) relativo a las diferencias actuales o …
Leer »Protocolo sobre cláusulas de arbitraje. Ginebra, 24 de septiembre de 1923
Los infrascritos, debidamente autorizados, declaran que aceptan, en nombre de los países que representan, las siguientes disposiciones: 1) Cada uno de los Estados contratantes reconoce la validez de un acuerdo relativo a diferencias actuales o futuras entre partes sujetas, respectivamente a la jurisdicción de los diferentes Estados contratantes, por el …
Leer »Protocolo relativo a un caso de apatridia. La Haya, 12 de abril de 1930
Los Plenipotenciarios que suscriben, a nombre de sus respectivos gobiernos, con el objeto de impedir la apatridia que se presenta en ciertas circunstancias, han convenido en lo siguiente: Artículo 1 En un Estado, en donde la nacionalidad no se confiere por el mero hecho del nacimiento en su territorio, una …
Leer »Protocolo de Nagoya – Kuala Lumpur Sobre Responsabilidad Y Compensación Suplementario Al Protocolo De Cartagena Sobre Seguridad De La Biotecnología. Nagoya, 15 de octubre de 2010
Las Partes en este Protocolo Suplementario, Siendo Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo denominado «el Protocolo», Teniendo en cuenta el principio 13 de la Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, Reafirmando el …
Leer »