domingo, febrero 23, 2025

Archivo de Etiquetas: Cada

Nomenclatura de mercancías (Primer Conferecia Interamericana, 1889)

NOMENCLATURA DE MERCANCIAS La Conferencia Internacional Americana recomienda a los Gobiernos representados en ella que adopten una nomenclatura común en orden alfa­bético de mercancías extranjeras que se importen en ellas, la cual deberá usarse por todas las naciones americanas, para el efecto de cobrar derechos de importación que cada una …

Leer »

Reglamento de la Conferencia Internacional Americana (1889)

Artículo I. La Conferencia celebrará sesiones ordinarias los lunes, miércoles y viernes de cada semana, desde las dos hasta las cinco de la tarde, sin perjuicio de poder hacerlo además en otros días, ú horas, que especialmente designe. Artículo II. Para que haya sesión, se necesita que estén representadas en …

Leer »

Invitación a la Conferencia. Circular del Secretario de Estado de los Estados Unidos de América a los representantes diplomáticos americanos acreditados a los Gobiernos de México, Centro América y la América del Sur, Haití y Santo Domingo. Washington, 13 de julio de 1888

Señor: Durante el presente período de sesiones del Congreso se aprobó una Ley, que recibió la sanción del Presidente, el 24 de Mayo próximo pa­sado, en virtud de la cual se ordena al Presidente y se le autoriza, para invitar, como se le suplica que lo haga, a loe diversos …

Leer »

Ley del Congreso de 1888. Ley autorizando al Presidente de los Estados Unidos para arreglar la celebración de una Conferencia entre los Estados Unidos de América y las Repúblicas de México, Centro y Sud América, Haití, Santo Domingo, y el Imperio del Brasil

El Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso, acuerdan: Que por la presente se autoriza al Presidente de los Estados Unidos para invitar, como se le suplica que lo haga, a los diversos Gobiernos de las Repúblicas de México, Centro y Sud …

Leer »

Protocolo firmado por Bolivia y el Paraguay (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Reunidos en el Palacio de la Unión Panamericana el Excmo. Sr. Frank B. Kellogg, Presidente de la Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje, el Excmo. Sr. Eduardo Diez de Medina, Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia y el Honorable Sr. Dr. Juan Vicente Ramírez, Encargado de Negocios del …

Leer »

Designación del Vicepresidente de la Conferencia (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Se acuerda: Que se siga el siguiente método para el nombramiento del Vicepresidente de la Conferencia: Cada delegación designará un representante como Vicepresidente de la Conferencia, para que llegada la oportunidad, ocupe la Presidencia por tumo, conforme al orden de precedencia de la delegación. Cada delegación notificará al Secretario General …

Leer »

Protocolo de arbitraje progresivo (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Por cuanto : Los Gobiernos de Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, Costa Rica, Perú, Honduras, Guatemala, Haití, Ecuador, Colombia, Brasil, Panamá, Paraguay, Nicaragua, México, El Salvador, la República Dominicana, Cuba, y Estados Unidos de América, por medio de sus Plenipotenciarios han firmado hoy, en Washington, un Tratado General de Arbitraje Interamericano; …

Leer »

Tratado general de arbitraje interamericano (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Los Gobiernos de Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, Costa Rica, Perú, Honduras, Guatemala, Haitf, Ecuador, Colombia, Brasil, Panamá, Paraguay, Nicaragua, México, El Salvador, República Dominicana, Cuba y Estados Unidos de América, representados en la Conferencia de Conciliación y Arbitraje reunida en Washington conforme a la Resolución aprobada el 18 de febrero …

Leer »

Convención general de conciliación interamericana (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Los Gobiernos de Venezuela, Chile, Bolivia, Uruguay, Costa Rica, Perú, Honduras, Guatemala, Haití, Ecuador, Colombia, Brasil, Panamá, Paraguay, Nicaragua, México, El Salvador, la República Dominicana, Cuba y Estados Unidos de América, representados en la Conferencia de Conciliación y Arbitraje reunida en Washington conforme a la Resolución aprobada d 18 de …

Leer »

Reglamento de la Conferencia (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

Se acuerda: Que el siguiente reglamento sea adoptado como Reglamento de la Conferencia: Artículo 1. Son atribuciones del Presidente permanente: (1) Dirigir las sesiones de la Conferencia y poner a discusión, por su turno, los asuntos comprendidos en la orden del día. (2) Disponer que cada asunto presentado a la …

Leer »

Invitación a la Conferencia. Telegrama circular enviado a todos los jefes de misiones de los Estados Unidos de América en los países latino-americanos, el 19 de junio de 1928 (Conferencia Internacional Americana de Conciliación y Arbitraje – WASHINGTON, 1928—1929)

TELEGRAMA CIRCULAR ENVIADO A TODOS LOS JEFES DE MISIONES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN LOS PAÍSES LATINO-AMERICANOS, EL 19 DE JUNIO DE I928 Favor de entregar la comunicación siguiente, textualmente, al Ministro de Relaciones Exteriores: “Tengo a honra invitar la atención de Vuestra Excelencia a una Resolución adoptada …

Leer »

Monumento a los iniciadores americanos de la aviación (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)

La Séptima Conferencia Internacional Americana, Recomienda: Que se erija, en nombre de América, un monumento de homenaje a los iniciadores americanos de la aviación mundial Santos Dumont, brasilero, y Wilbur y Orville Wright, norteamericanos. Que ese monumento sea costeado, proporcionalmente al respectivo número de habitantes, por los Gobiernos de todos …

Leer »