Las Partes Contratantes, Deseosas de favorecer el desarrollo y mejoramiento de los transportes internacionales por carretera de viajeros y mercancías, Convencidas de la necesidad de aumentar la seguridad de la circulación en carretera, de reglamentar ciertas condiciones de empleo en los transportes internacionales por carretera conforme a los principios de …
Leer »Enmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta de las Naciones Unidas, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en sus resoluciones 1991 A y B (XVIII), de 17 de diciembre de 1963. Nueva York, 17 de diciembre 1963
A/RES/1991 (XVIII). Cuestión de una representación equitativa en el Consejo de Seguridad y en el Consejo Económico y Social A La Asamblea General, Considerando que la actual representación en el Consejo de Seguridad no es equitativa ni equilibrada, Reconociendo que el aumento del número de Miembros de las Naciones Unidas …
Leer »Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena. Lake Success, Nueva York, 21 de marzo de 1950
Preámbulo Considerando que la prostitución y el mal que la acompaña, la trata de personas para fines de prostitución, son incompatibles con la dignidad y el valor de la persona humana y ponen en peligro el bienestar del individuo, de la familia y de la comunidad; Considerando que, con respecto …
Leer »Convención relativa al contrato de transporte internacional de mercancías por carretera (CMR). Ginebra, 19 de mayo de 1956
PREÁMBULO Las Partes Contratantes: Habiendo reconocido la conveniencia de normalizar las condiciones que rigen el contrato de transporte internacional de mercancías por carretera, especialmente en lo que se refiere a los documentos utilizados para este transporte, así como la responsabilidad del transportista, Convienen lo que sigue CAPÍTULO I – ÁMBITO …
Leer »GOLPE DE ESTADO EN MALI: CONDENA DEL GOBIERNO ARGENTINO
GOLPE DE ESTADO EN MALI: CONDENA DEL GOBIERNO ARGENTINO El Gobierno de la República Argentina condena enérgicamente el golpe de estado llevado a cabo en la República de Mali y llama a los insurgentes al estricto respeto de los derechos humanos, la inmediata restauración del legítimo orden constitucional y la …
Leer »LA CUESTIÓN MALVINAS: LA CANCILLERÍA COMENZÓ ACCIONES CONTRA LA EXPLORACIÓN HIDROCARBURÍFERA ILEGAL
LA CUESTIÓN MALVINAS: LA CANCILLERÍA COMENZÓ ACCIONES CONTRA LA EXPLORACIÓN HIDROCARBURÍFERA ILEGAL En seguimiento de la política anunciada el pasado 15 de marzo relacionada con las actividades que el Reino Unido realiza ilegítimamente en aguas próximas a las Islas Malvinas en materia de hidrocarburos, el día 19 de marzo el …
Leer »Decreto Nº 11.599/46 – Establecese el Régimen de Liquidación de los Bienes de Propiedad de los Estados y Nacionales de Alemania y Japón
Decreto Nº 11.599/46 Buenos Aires, 25 de Abril de 1946. 219.- Visto: El Decreto N.º 6.945/45 por el que se declara el estado de guerra con el Imperio de Japón y Alemania, y lo dictaminado por la Comisión de Asesoramiento Jurídico de la Junta de Vigilancia y Disposición Final de …
Leer »Decreto N° 10.935/45 – Consejo de Administración – Crease la “Junta de Vigilancia y Disposición Final de la Propiedad Enemiga”
Decreto N° 10.935/45 Buenos Aires, 18 de Mayo de 1945. Y visto el Decreto N° 6.945/45 que declara el estado de guerra entre la República Argentina y el Japón y Alemania, y los Decretos Nros 122.712/42, 30.301/44, 6.011/45 y 7.032/45 que organizan el Consejo de Administración; y CONSIDERANDO: Que la …
Leer »Conferencia de Casablanca – Declaración del 12 de Febrero de 1943
Las decisiones alcanzadas y los planes establecidos en Casablanca no están limitados a un único teatro de operaciones ni a un continente, océano o mar. Antes de que finalice este año, se hará conocer al mundo -con hechos más que palabras- que la Conferencia de Casablanca será noticias, y serán …
Leer »Doctrina Monroe: Fragmentos del séptimo mensaje anual al Congreso de los Estados Unidos del Presidente James Monroe, del 2 de diciembre de 1823
Doctrina Monroe (2 de diciembre de 1823) La “Doctrina Monroe” fue expresada por el presidente de los Estados Unidos, James Monroe, en el séptimo mensaje anual al Congreso, el 2 de diciembre de 1823. Se transcribe a continuación la parte pertinente del mismo. “Un principio referente a los derechos e …
Leer »Comisión de Pesca del Atlántico Sur: Comunicado Conjunto de la 19a Reunión
Londres, Reino Unido, 14 y 15 de junio de 2001 Comunicado Conjunto de la 19a Reunión 1 La décimo novena reunión de la Comisión de Pesca del Atlántico Sur tuvo lugar en Londres, el 1 y 15 de Junio de 2001. La delegación argentina estuvo presidida por el Director de …
Leer »Reglamento del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
I. COMPOSICIÓN Artículo 1 El Consejo Económico y Social estará integrado por 54 Estados Miembros de las Naciones Unidas. II. ASIGNACIÓN DE TEMAS Artículo 2 El Consejo Económico y Social asignará el examen de los temas a sus Comisiones y a Sesiones Plenarias, para que éstas informen y recomienden a …
Leer »