DICTAMEN NÚMERO 5. TERCERA SESIÓN ORDINARIA Presentes: Señor Loder, Presidente; señor Weiss, Vicepresidente; Lord Fin- lay, señores Nyholm, Moore, de Bustamante, Altamira, Oda, Anzi- lotti, Huber, Jueces; señor Wang, Juez suplente. Con fecha 21 de abril de 1923, el Consejo de la Sociedad de las Naciones adoptó la resolución siguiente: …
Leer »Malí: bombardeos bilaterales, ejecuciones y niños soldados
Malí: bombardeos bilaterales, ejecuciones y niños soldados La población civil es amenazada por todas las partes en el conflicto. Un investigador de Amnistía Internacional culminó una misión de 10 días sobre las violaciones a los derechos humanos. El ejército de Malí cometió graves violaciones de derechos humanos y vulneró el …
Leer »Canales de trasmisión (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
Por cuanto, se han asignado por intermedio de la Unión Panamericana cinco radiofrecuencias de onda corta en otras tantas diferentes bandas para la radiotrasmisión de programas interamericanos, y Por cuanto, estos canales de trasmisión serán usados para promover un mejor entendimiento entre las Repúblicas del Continente Americano, por medio de …
Leer »Navegación fluvial (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
La Séptima Conferencia Internacional Americana, Resuelve: Recomendar la creación de un Comité Permanente Interamericano de Navegación Fluvial, con sede en Río de Janeiro. El Comité organizador preparará, a la mayor brevedad posible, un Congreso Geográfico en la ciudad de Río de Janeiro, que tendrá los siguientes fines esenciales: a) Estudiar …
Leer »Alimentos y drogas (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
La Séptima Conferencia Internacional Americana, Teniendo en cuenta el estudio y aprobación de las bases fundamentales de los proyectos de ley sobre alimentos y drogas llevados a cabo en la VII Conferencia Sanitaria de la Habana, de acuerdo con lo dispuesto en la Quinta Conferencia Internacional Americana reunida en Santiago …
Leer »Instituto Interamericano del Trabajo (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
La Séptima Conferencia Internacional Americana, Considerando: que la concepción actual de la Humanidad ve fundamentalmente al hombre como unidad de clase económico-social merecedora de mejoramiento para realizar la superación colectiva de ideología y de ambiente social en las Américas; que nuestros problemas revelan estados de desorganización y estancamiento en la …
Leer »Intercambio artístico (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
La Séptima Conferencia Internacional Americana, Resuelve: 1º. Recomendar a los países Americanos que eximan de derechos de aduana a todas las pinturas y esculturas de artistas americanos. 2°. Recomendar que se celebren exposiciones de artistas de la nacionalidad de los países donde se realicen las próximas Conferencias Internacionales Americanas y …
Leer »Condición de los trabajadores intelectuales (Séptima Conferencia Internacional Americana, Montevideo – 1933)
La Séptima Conferencia Internacional Americana, Resuelve: Recomendar a los gobiernos Americanos que, por conducto de los órganos administrativos que consideren adecuados, lleven a cabo una encuesta para conocer a fondo las condiciones sociales y económicas en que viven los trabajadores intelectuales de las diversas profesiones científicas, artísticas y literarias. Loe …
Leer »Malvinas: respaldo a la Argentina de países africanos y latinoamericanos miembros de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur
Malvinas: respaldo a la Argentina de países africanos y latinoamericanos miembros de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur Jueves 17 de enero de 2013 Información para la Prensa N°: 008/13 Los países de África y de América Latina con costas sobre el Océano Atlántico Sur, se reunieron …
Leer »Invitación a la Conferencia. Carta del Encardado de Negocios al interim de Cuba en los Estados Unidos de América, dirigida al Excmo. Secretario de Estado Sr. D. Frank B. Kellogg. Washington, 17 de diciembre de 1926 (Sexta Conferencia Internacional Americana, La Habana – 1928)
Embajada de Cuba Washington, D. C., Diciembre 17 de 1926 Excelencia: La Quinta Conferencia Internacional Americana, celebrada el año 1923 en Santiago, capital de la República de Chile, acorció designar la Habana, capital de la República de Cuba, sede de la Sexta Conferencia Internacional Americana, y el Gobierno cubano ha …
Leer »Proposición para oue los Gobiernos de las Repúblicas americanas subscriban Frs. 210,000, para la edición completa del “Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana” por D. Rufino J. Cuervo (Segunda Conferencia Internacional Americana, 1901-1902)
Las Delegaciones que subscriben, Considerando: Que el idioma castellano, por conformidad unánime de filólogos americanos y europeos, tiene en el “Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana” del escritor colombiano D. Rufino J. Cuervo, un monumento que honra altamente a la ciencia de América, destinado a contribuir de …
Leer »E/CN.4/RES/1998/78 – Aplicación global y seguimiento de la Declaración y Programa de Acción de Viena
La Comisión de Derechos Humanos, Recordando la resolución 48/121 de la Asamblea General, de 20 de diciembre de 1993, por la que la Asamblea hizo suyas la Declaración y Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (A/CONF.157/23), así como las resoluciones posteriores de la …
Leer »