(Lista de los Jefes de Estado) Deseosos de hacer más y más efectivo la prevención y la represión de la falsificación de moneda, han nombrado como sus Plenipotenciarios: (Lista de los Plenipotenciarios) Quienes, después de haberse comunicado mutuamente sus respectivos Plenos Poderes, hallados que fueron éstos en buena y debida …
Leer »Protocolo sobre cláusulas de arbitraje. Ginebra, 24 de septiembre de 1923
Los infrascritos, debidamente autorizados, declaran que aceptan, en nombre de los países que representan, las siguientes disposiciones: 1) Cada uno de los Estados contratantes reconoce la validez de un acuerdo relativo a diferencias actuales o futuras entre partes sujetas, respectivamente a la jurisdicción de los diferentes Estados contratantes, por el …
Leer »Convenio internacional sobre el empleo de la radiodifusión en interés de la paz. Ginebra, 23 de septiembre de 1936
Los Gobiernos de Albania, República Argentina, Austria, Bélgica, Estados Unidos del Brasil, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda, Bulgaria, Chile, Colombia, Cuba, Dinamarca, Egipto, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, India, Estado Libre Irlandés, Italia, Lituania, Luxemburgo, Estados Unidos de México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelandia, Los Países Bajos, Polonia, …
Leer »Protocolo de Nagoya sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios que se Deriven de su Utilización al Convenio sobre la Diversidad Biológica. Nagoya, 29 de octubre de 2010
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio”, Recordando que la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos es uno de los tres objetivos fundamentales del Convenio, y …
Leer »Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biologica. Montreal, 29 de enero de 2000
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, en lo sucesivo “el Convenio” ; Recordando los párrafos 3 y 4 del artículo 19 y el inciso 9 del artículo 8 y el artículo 17 del Convenio ; Recordando también la decisión II/5 de …
Leer »Convenio sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro, 5 de junio de 1992
PREAMBULO Las Partes Contratantes, Conscientes del valor intrínseco de la diversidad biológica y de los valores ecológicos, genéticos, sociales, económicos, científicos, educativos, culturales, recreativos y estéticos de la diversidad biológica y sus componentes, Conscientes, asimismo, de la importancia de la diversidad biológica para la evolución y para el mantenimiento de …
Leer »Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, concertado en Nueva York el 9 de mayo de 1992. Kyoto, 11 de diciembre de 1997
Las Partes en el presente Protocolo, Siendo Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en adelante «la Convención», Persiguiendo el objetivo último de la Convención enunciado en su artículo 2, Recordando las disposiciones de la Convención, Guiadas por el artículo 3 de la Convención, …
Leer »Convención sobre la evaluación de los efectos en el medio ambiente en un contexto transfronterizo. Espoo, 25 de febrero de 1991
Las Partes del presente Convenio, Conscientes de la incidencia recíproca de las actividades económicas y de sus consecuencias en el medio ambiente, Afirmando la necesidad de asegurar un desarrollo ecológicamente racional y sostenible, Resueltas a intensificar la cooperación internacional en el campo de la evaluación del impacto sobre el medio …
Leer »Convenio de Viena para la protección de la capa de ozono. Viena, 22 de marzo de 1985
Preámbulo Las Partes en el presente Convenio, Conscientes del impacto potencialmente nocivo de la modificación de la capa de ozono sobre la salud humana y el medio ambiente; Recordando las disposiciones pertinentes de la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, y en especial el …
Leer »Protocolo a la Convención de 1979 sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia relativo a los metales pesados. Aarhus, 24 de junio de 1998
Las Partes, Decididas a aplicar el Convenio sobre contaminación atmosférica transfronteriza a gran distancia, Preocupadas por el hecho de que las emisiones de ciertos metales pesados traspasan las fronteras nacionales y pueden provocar daños en ecosistemas de importancia ecológica y económica y tener efectos nocivos para la salud humana, Considerando …
Leer »Protocolo de la Convención de 1979 sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia, relativo a la reducción de las emisiones de compuestos orgánicos volátiles o sus flujos transfronterizos. Ginebra, 18 de noviembre de 1991
Las Partes, Resueltas a aplicar el Convenio sobre contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia, Preocupadas por el hecho de que las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) y los productos oxidantes fotoquímicos secundarios resultantes de las mismas ponen en peligro, en las regiones expuestas de Europa y de América del …
Leer »Convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. Ginebra, 13 de noviembre de 1979
Las Partes del presente Convenio, Resueltas a fomentar las relaciones y la cooperación en materia de protección del medio ambiente; Conscientes de la importancia de las actividades de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa en lo que respecta al fortalecimiento de dichas relaciones y cooperación, especialmente en …
Leer »