Convocada como Conferencia regional, bajo los auspicios de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. Países representados: Argentina, Bqlivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador. Estados Unidos de América, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. La Conferencia aprobó varias resoluciones, inclusive algunas sobre los siguientes …
Leer »Tercer Congreso Internacional de Catedráticos de Literatura Iberoamericana. New Orleans, Louisiana, 21-24 de Diciembre, 1942
Celebrado bajo los auspicios de la Universidad de Tulane, y dedicado al noveno cincuentenario del descubrimiento de América. Países representados: Asistieron a este Congreso los delegados de trece Repúblicas americanas, inclusive las indicadas a continuación: Argentina, Brasil, Cuba, El Salvador, Estados Unidos de América, México, Venezuela. No ha sido posible …
Leer »Segundo Congreso Internacional de Catedráticos de Literatura Iberoamericana. Los Ángeles, California, 12-17 de Agosto, 1940
Celebrado bajo los auspidos de la Universidad de California en Los Angeles. Países representados: Partidparon en el Segundo Congreso los representantes de gobiernos, universidades, fundadones educacionales, asodadones profesionales de maestros, etc., de los siguientes países: Argentina, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, México, Uruguay. También estuvieron presentes dos eruditos españoles, …
Leer »Primer Congreso Internacional de Catedráticos de Literatura Iberoamericana. México, D.F., 15-22 de Agosto, 1938
Convocado por la Universidad Nacional Autónoma de México, y expresamente autorizado por el Gobierno Mexicano. Países representados: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba.Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay, Alemania, Checoeslovaquia, China. El Congreso redactó y firmó una Acta General en la …
Leer »Primer Congreso Internacional Americano de Maestros. La Habana, 4-8 de Septiembre, 1939
Países representados: La República Argentina, Costa Rica, Chile, el Ecuador, los Estados Unidos de América, México, el Uruguay y Venezuela mandaron delegados al susodicho Congreso. Bolivia, Guatemala, el Paraguay y el Perú estuvieron representados también, mediante algunos nacionales suyos residentes en La Habana. Las resoluciones aprobadas por el Congreso se …
Leer »Primer Congreso Americano de Amigos de la Educación. Buenos Aires, 12-17 de Septiembre, 1938
Iniciado por la Federación Argentina de Sociedades Populares de Educación, y convocado por el Gobierno de la República Argentina, como parte del programa en homenaje a la memoria de Domingo Faustino Sarmiento, en el quincuagésimo aniversario de su muerte. Países representados: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Estados Unidos …
Leer »Congreso Universitario Americano. Montevideo, 13-20 de Marzo, 1931
Convocado por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay, con motivo del centenario de la Jura de la Constitución de dicha República. Las invitaciones a la reunión fueron expedidas por la Universidad de Montevideo. Países representados: Estuvieron presentes delegados oficiales enviados al Congreso por varias universidades de los siguientes …
Leer »Segunda Convención Internacional de Maestros. Montevideo, 15-23 de Febrero, 1930
Convocada por la Internacional del Magisterio Americano (I.M.A.; no ha sido posible conseguir información sobre el estado actual de dicho organismo, de cuya creación se trata en la sinopsis precedente a ésta). Representación: Las entidades representadas en la Convención por delegados o por adherentes a la misma, eran asociaciones, sindicatos, …
Leer »Primera Convención Internacional de Maestros. Buenos Aires, 7-17 de Enero, 1928
Iniciada por la Asociación General de Profesores de Chile. Países representados: Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Ecuador, Francia (Internacional de los Trabajadores de la Enseñanza), Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay. Además, asistió como observador un representante de la Oñdna Internacional de Educación en Ginebra. La Convención adoptó varias resoluciones, relativas …
Leer »Tercer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos. Lima, 21-28 de Julio, 1912
Convocado por el Centro Universitario de Lima, en cumplimiento de una resolución aprobada por el Segundo Congreso. Países representados: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, San Salvador, Santo Domingo, Uruguay, Venezuela. La Oñcina Internacional LTniversitaria Americana, de …
Leer »Primer Congreso Internacional de Estudiantes Americanos. Montevideo, 26 de Enero-2 de Febrero, 1908
Convocado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, a solidtud de la Asociación de los Estudiantes de Montevideo. los gastos del Congreso fueron sufragados en parte por el Gobierno Uruguayo. Países representados: La Argentina, Bolivia, el BraAil, Cuba, Chile, Guatemala, el Paraguay, el Perú y …
Leer »Disputa Marítima (Peru v. Chile). Fallo de la Corte Internacional de Justicia
Antecedentes Memoria de Perú ante el tribunal de La Haya Contramemoria de Chile ante el Tribunal de La Haya Réplica de Perú ante el tribunal de La Haya Dúplica de Chile ante el Tribunal de La Haya Declaración de zona marítima, 18 de agosto de 1952 Convenio sobre zona especial …
Leer »