ONU aplaude el anuncio de que China y Estados Unidos firmarán el Acuerdo de París 01 de abril, 2016 — El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, encomió hoy el anuncio conjunto de los presidentes de China y Estados Unidos de que sus países firmarán el Acuerdo de París …
Leer »Visita del Presidente Barack Obama: comunicado de prensa.
Visita del Presidente Barack Obama: comunicado de prensa. Miércoles 23 de Marzo de 2016. Información para la Prensa N°: 078/16 En el marco de la visita del Presidente Barack Obama entre los días 23 y 24 de marzo, el Presidente Mauricio Macri recibió a su par de los Estados Unidos …
Leer »UE-América Latina: vientos de acuerdo
UE-América Latina: vientos de acuerdo En Buenos Aires y en La Habana hay un acuerdo con la UE en ciernes. Si en Argentina se trata de aprovechar el momento favorable para avanzar con el Mercosur, con Cuba se podría aprovechar para dar las últimas puntadas. Primero Argentina, luego Cuba: la …
Leer »¿Libre comercio entre la UE y Mercosur?
¿Libre comercio entre la UE y Mercosur? ¿Contribuirá la visita de Hollande a Argentina a destrabar el acuerdo de libre comercio entre los países del Mercosur y la Unión Europea que lleva estancado años? Dos expertos responden a Deutsche Welle. Desde 1997 no recibía Argentina a un presidente francés. Durante …
Leer »México, Perú y Chile firman el TPP junto a otros nueve países
México, Perú y Chile firman el TPP junto a otros nueve países Después de cinco años de negociaciones, Estados Unidos y once naciones firmaron en Nueva Zelanda, el Acuerdo de Asociación Transpacífico, que creará la mayor zona de libre comercio del mundo. El pacto alcanzado hoy (03.02.2016) por Australia, Brunéi, …
Leer »Argentina busca a los autores del atentado contra la embajada israelí en 1992
Argentina busca a los autores del atentado contra la embajada israelí en 1992 La Corte Suprema argentina decidió ayer (15.10.2015) la reapertura del caso del atentado contra la embajada de Israel en Buenos Aires perpetrado el 17 de marzo de 1992. Mediante un nuevo informe, el máximo tribunal del país …
Leer »La COP 21 será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático
La COP 21 será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se realizará en diciembre de este año en París, Francia, será un nuevo punto …
Leer »Argentina reabre su embajada en Senegal
Argentina reabre su embajada en Senegal Lunes 21 de Septiembre de 2015. Información para la Prensa N°: 233/15. La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso, a través del Decreto 1813/2015, la reapertura de la Embajada Argentina en Senegal. Esta decisión de reabrir la Representación Diplomática, que fue cerrada en el …
Leer »La fractura latinoamericana: el Mercosur y la Alianza del Pacífico
La fractura latinoamericana: el Mercosur y la Alianza del Pacífico Desde hace décadas han surgido en diferentes puntos del planeta varios proyectos de integración y construcción de bloques basados, en su mayoría, en el progreso económico y el desarrollo de sus países integrantes. La Unión Europea, la Unión Africana o …
Leer »El Comité Ad Hoc de Naciones Unidas adopta principios para la Reestructuración de Deudas Soberanas
El Comité Ad Hoc de Naciones Unidas adopta principios para la Reestructuración de Deudas Soberanas Martes 28 de Julio de 2015. Información para la Prensa N°: 178/15. En el día de la fecha finalizó la Tercera Sesión del Comité Ad Hoc sobre Procesos de Reestructuración de Deudas Soberanas de las …
Leer »ONU: La lucha contra el terrorismo debe respetar estrictamente los derechos humanos
ONU: La lucha contra el terrorismo debe respetar estrictamente los derechos humanos 21 de abril, 2015 — La propagación del extremismo y el radicalismo es profundamente preocupante y debemos abordar sus motivaciones y cómo prevenirlo, dijo hoy el Secretario General de la ONU. En su discurso de apertura de un …
Leer »Seis consecuencias si sacan a Cuba de la lista de países terroristas
La salida de Cuba de la lista de Países Patrocinadores del Terrorismo del Departamento de Estado tiene implicaciones tangibles e intangibles que revisten una importancia histórica para Cuba en sus relaciones con Estados Unidos. En primer lugar reduce las bases sobre las cuales la rama ejecutiva justificó toda la política …
Leer »