Preámbulo Las Partes en el presente Protocolo, Considerando que el 21 de mayo de 2003, la 56.a Asamblea Mundial de la Salud adoptó por consenso el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, que entró en vigor el 27 de febrero de 2005; Reconociendo que el Convenio …
Leer »Acuerdo de Cartagena (Pacto Andino) – Acuerdo de Integración Subregional (1969)
LOS GOBIERNOS de Colombia, Bolivia, Chile, el Ecuador y el Perú, INSPIRADOS en la Declaración de Bogotá y en la Declaración de los Presidentes de América; y FUNDADOS en el Tratado de Montevideo y en las Resoluciones 202 y 203 (CM-II/VI-E) del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de la …
Leer »Opinión sobre ciertos gastos de las Naciones Unidas
Resolución de la Asamblea General 1731 (XVI) en solicitud de opinión consultiva.—Objeciones a la emisión de una opinión fundada en los trabajos de la Asamblea General.—Interpretación de la expresión «gastos de la Organización».—Artículo 17, párrafos 1 y 2, de la Carta.— Limitación no justificada de las palabras «presupuesto» y «gastos».—El …
Leer »LA ARGENTINA PROTEGE SU SOBERANÍA Y SUS RECURSOS
LA ARGENTINA PROTEGE SU SOBERANÍA Y SUS RECURSOS La República Argentina, en su condición de Estado ribereño, posee y ejerce derechos de soberanía sobre su plataforma continental, espacio marítimo que comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y …
Leer »Arredondo: intervención humanitaria y responsabilidad de proteger
La editorial Catalogos y el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (Argentina) acaban de publicar el libro “Intervención humanitaria y responsabilidad de proteger. Hacia un nuevo paradigma de protección de los derechos humanos”, de Ricardo Arredondo. El libro está basado en la tesis con la que Ricardo obtuvo su …
Leer »Sobre las cumbres del G-20
Sobre las cumbres del G-20 La Cumbre de jefes de Estado del Grupo de los Veinte (G20) que se desarrollará a partir de hoy en Los Cabos, México, será la séptima en su tipo, tras el encuentro inicial concretado en Washington en 2008, cuando la economía mundial ingresó en estado …
Leer »Convención sobre la evaluación de los efectos en el medio ambiente en un contexto transfronterizo. Espoo, 25 de febrero de 1991
Las Partes del presente Convenio, Conscientes de la incidencia recíproca de las actividades económicas y de sus consecuencias en el medio ambiente, Afirmando la necesidad de asegurar un desarrollo ecológicamente racional y sostenible, Resueltas a intensificar la cooperación internacional en el campo de la evaluación del impacto sobre el medio …
Leer »Convenio Internacional del Café, 2001. Londres, 28 de septiembre 2000
Preámbulo Los Gobiernos signatarios de este Convenio ; Reconociendo la importancia excepcional del café para la economía de muchos países que dependen en gran medida de este producto para obtener divisas y continuar así sus programas de desarrollo económico y social ; Reconociendo la importancia del sector cafetero para las …
Leer »Acuerdo Internacional de las Maderas Tropicales, 1983. Ginebra, 18 de noviembre de 1983
PREAMBULO Las Partes en el presente Convenio, Recordando la Declaración y el Programa de Acción sobre el establecimiento de un nuevo orden económico internacional, aprobados por la Asamblea General, Recordando las Resoluciones 93 (IV) y 124 (V), relativas al Programa Integrado para los Productos Básicos, aprobadas por la Conferencia de …
Leer »Acuerdo por el que se establece la Asociación Internacional de Fomento del Té. Ginebra, 31 de marzo de 1977
PREÁMBULO Los gobiernos de los países productores y exportadores netos de té parte en el presente Convenio, Conscientes de la importancia del té para las respectivas economías de sus países, para sus ingresos de divisas y para el empleo rural, Observando con preocupación la baja experimentada por los precios reales …
Leer »Convencion de las Naciones Unidad contra la corrupción. Nueva York, 31 de octubre de 2003
PREÁMBULO Los Estados Parte en la presente Convención, Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo …
Leer »Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva York, 31 mayo 2001
PREÁMBULO Los Estados Parte en el presente Protocolo, Conscientes de la urgente necesidad de prevenir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, a causa de los efectos perjudiciales de estas actividades para la seguridad de cada Estado y …
Leer »