Este Congreso, convocado por el Gobierno del Brasil, tuvo su génesis en los Congresos de Historia Nacional brasileños, celebrados por el Instituto Histórico e Geográphico Brasileiro, el cual había creado en 1915 una Comisión Ejecutiva para el Congreso Internacional de Historia de América. Países representados: Argentina, Brasil. Canadá, Colombia, Cuba, …
Leer »Conferencia Interamericana sobre Coordinación de Medidas Policiales y Judiciales. Buenos Aires, 27 de Mayo-9 de Junio, 1942
Esta Conferencia tiene sus antecedentes más remotos en la Primera Reunión de Consulta entre los Ministros de Relaciones Exteriores de las Repúblicas Americanas (Panamá, 1939), en cuya ocasión fue aprobada una recomendación sobre Coordinación de Medidas Policiales y Judiciales para el Mantenimiento de la Neutralidad (supra, pág. 120). En 1940, …
Leer »Carretera Panamericana (Octava Conferencia Internacional Americana, Lima – 1938)
Considerando: Que se reconoce la construcción de un sistema internacional de carreteras entre las Repúblicas Americanas como uno de los medios más eficaces para fomentar el bienestar económico y estrechar los lazos de amistad entre los pueblos americanos; Que los Plenipotenciarios de las veintiuna Repúblicas Americanas firmaron, el 23 de …
Leer »Congreso Internacional de las Democracias de América. Montevideo. 20-25 de Marzo, 1939
Iniciado por el Ateneo de Montevideo. Representación: Estuvieron representadas en el Congreso, por medio de delegaciones, varias organizaciones pertenecientes a los siguientes Estados: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Estados Unidos de América (inclusive el territorio de Puerto Rico, representado por una delegación especial), México, Paraguay, Perú, Uruguay, …
Leer »Segunda Conferencia Panamericana de la Cruz Roja. Washington, 25 de Mayo-6 de Junio, 1926
Convocada en cumplimiento de una resolución aprobada por la Primera Conferencia Panamericana de la Cruz Roja. Países representados: Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Uñidos de América, Guatemala, Paraguay, Uruguay, Venezuela. Además, estuvieron presentes en carácter de observadores, los representantes de ocho países …
Leer »Primera Conferencia Panamericana de la Cruz Roja. Buenos Aires, 25 de Noviembre-6 de Diciembre, 1923
Convocada como Conferencia regional, bajo los auspicios de la Liga de Sociedades de la Cruz Roja. Países representados: Argentina, Bqlivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador. Estados Unidos de América, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. La Conferencia aprobó varias resoluciones, inclusive algunas sobre los siguientes …
Leer »Primer Congreso Nacional Mexicano y Panamericano de la Prensa. México D.F., 15-20 de Mayo, 1942
Inaugurado bajo los auspidos del Gobierno de los Estados Unidos de México, en a tención al importante papel hecho por la Prensa americana, sobre todo en estos días tan críticos, como campeón de la unidad continental y de la causa democrática. Representación: Asistieron al Congreso más de den ddegados representativos …
Leer »Receptividad inmigratoria (Octava Conferencia Internacional Americana, Lima – 1938)
Considerando: Que los movimientos migratorios hada los pueblos de América y los que pueden producirse entre ellos mismos, deben estudiarse por cada Estado en cuanto atañe a sus específicas condiciones y necesidades y a las exigencias de sus legislaciones internas sobre materias sociales, políticas o económicas, al objeto de unir, …
Leer »Primera Conferencia Interamericana de Escritores. Río Piedras, Puerto Rico, 14-23 de Abril, 1941
Celebrada bajo los auspicios de la Universidad de Puerto Rico con el doble propósito de fomentar el interés en la creación de obras literarias originales entre los estudiantes de dicha Universidad y los demás individuos que desearan asistir a las sesiones, y de aumentar a la vez la comprensión y …
Leer »Reglas para la contratación de trabajadores (Octava Conferencia Internacional Americana, Lima – 1938)
Considerando: Que es deber de los Gobiernos Americanos estudiar y resolver los problemas relativos a las corrientes migratorias de trabajadores entre los diferentes países; Que el Patronato que ejerce el Estado sobre la clase obrera debe extenderse a los trabajadores de los demás países americanos, reafirmando así los principios de …
Leer »Tercer Congreso Internacional de Catedráticos de Literatura Iberoamericana. New Orleans, Louisiana, 21-24 de Diciembre, 1942
Celebrado bajo los auspicios de la Universidad de Tulane, y dedicado al noveno cincuentenario del descubrimiento de América. Países representados: Asistieron a este Congreso los delegados de trece Repúblicas americanas, inclusive las indicadas a continuación: Argentina, Brasil, Cuba, El Salvador, Estados Unidos de América, México, Venezuela. No ha sido posible …
Leer »Segundo Congreso Internacional de Catedráticos de Literatura Iberoamericana. Los Ángeles, California, 12-17 de Agosto, 1940
Celebrado bajo los auspidos de la Universidad de California en Los Angeles. Países representados: Partidparon en el Segundo Congreso los representantes de gobiernos, universidades, fundadones educacionales, asodadones profesionales de maestros, etc., de los siguientes países: Argentina, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, México, Uruguay. También estuvieron presentes dos eruditos españoles, …
Leer »