La COP 21 será un nuevo punto de partida en la lucha contra el cambio climático La próxima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), que se realizará en diciembre de este año en París, Francia, será un nuevo punto …
Leer »Histórico discurso del papa ante la Asamblea General de la ONU
Histórico discurso del papa ante la Asamblea General de la ONU El pontífice católico abogó por el fin de las armas nucleares y de los privilegios en organizaciones internacionales, defendió el “derecho del ambiente” y recordó los conflictos aún abiertos en el mundo. El papa Francisco pidió este viernes (25.09.2015) …
Leer »Los campos de refugiados más grandes del mundo
Los campos de refugiados más grandes del mundo Miles de personas se asientan en campos de refugiados en el mundo, son muchos y están en distintos lugares, pero todos deben enfrentarse a una situación hostil. Ninguno ofrece por el momento una salida a la espiral de ayuda-dependencia en la que …
Leer »Informe analiza desafíos de Chile en materia de información ambiental
Informe analiza desafíos de Chile en materia de información ambiental Mejorar la calidad de la información ambiental disponible, así como fortalecer las capacidades institucionales del Ministerio del Medio Ambiente y lograr una mayor precisión en el cálculo del gasto público en protección ambiental (GPPA), son los principales desafíos que se …
Leer »Naciones Unidas elogia la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático
Naciones Unidas elogia la encíclica del Papa Francisco sobre el cambio climático 18 de junio, 2015 — El Secretario General de Naciones Unidas encomió hoy la encíclica del Papa Francisco en la que hace un llamamiento a los 1.200 millones de católicos del mundo a unirse a la lucha contra …
Leer »América Latina y la URSS en la Segunda Guerra Mundial
América Latina y la URSS en la Segunda Guerra Mundial A finales de 1941 Guatemala, Honduras, República Dominicana, Costa Rica, Cuba, Panamá y El Salvador habían declarado la guerra a los países agresores. En la segunda mitad de 1942 se unieron Brasil y México, y en febrero de 1945 lo …
Leer »Preocupación argentina por el riesgo ambiental ante fallos en plataforma petrolera operando en aguas cercanas a Malvinas
Preocupación argentina por el riesgo ambiental ante fallos en plataforma petrolera operando en aguas cercanas a Malvinas Viernes 24 de Abril de 2015.Información para la Prensa N°: 083/15. La Cancillería argentina expresa su preocupación por la falla en el funcionamiento de la válvula de seguridad (“blow-out preventer” –BOP–) del pozo …
Leer »Ban Ki-moon urge a Israel y Palestina a retomar las negociaciones
Ban Ki-moon urge a Israel y Palestina a retomar las negociaciones 21 de abril, 2015 — La comunidad internacional debe hacer más para promover un retorno a las negociaciones que acaben con casi medio siglo de ocupación y permitan a dos Estados, Israel y Palestina, vivir lado a lado en …
Leer »Georgia y la ‘política’ rusa de las anexiones
Georgia y la ‘política’ rusa de las anexiones Las cuasi-anexiones por parte de Rusia en el espacio postsoviético afectan en gran medida la credibilidad de los Estados afectados. ¿Está la UE dispuesta a hacer algo al respecto? Rusia formalizó recientemente lo que muchos consideran una anexión encubierta de Osetia del …
Leer »CIDH presenta caso sobre Ecuador a la Corte IDH
26 de febrero de 2015. Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso 11.442 Luis Jorge Valencia Hinojosa con respecto a Ecuador. El caso se relaciona con la muerte del policía Luis Valencia, quien falleció cuando …
Leer »El resultado del voto sobre Palestina en el Consejo de Seguridad: balance y perspectivas, por Nicolas Boeglin
El voto del Consejo de Seguridad acaecido el 30 de diciembre pasado no permitió que se adoptara una resolución propuesta por Jordania sobre Palestina. A diferencia de otros ejercicios de este tipo, Estados Unidos esta vez adujo “no haber ejercido su derecho a veto”, al no reunirse nueve votos afirmativos …
Leer »Las islas que China fabrica para extender su dominio marítimo
Las islas que China fabrica para extender su dominio marítimo La estrategia sirve para hacer frente a un grave déficit de los chinos en la zona del Mar de China Meridional. De todos los países que reclaman porciones allí, es el único que no tiene bajo su control una isla …
Leer »