COMUNICADO DE LOS ESTADOS PARTE DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS: PROTOCOLO DE MONTEVIDEO SOBRE COMPROMISO CON LA DEMOCRACIA EN EL MERCOSUR (USHUAIA II) A fin de precisar el alcance y contenido del Protocolo de Montevideo sobre Compromiso con la Democracia en el MERCOSUR (Ushuaia II), suscrito el 20 de diciembre …
Leer »Acuerdo Internacional de las Maderas Tropicales, 1994. Ginebra, 26 de enero de 1994
PREÁMBULO Las Partes en el presente Convenio, Recordando la Declaración y el Programa de Acción sobre el Establecimiento de un Nuevo Orden Económico Internacional, el Programa Integrado para los Productos Básicos, una Nueva Asociación para el Desarrollo: El Compromiso de Cartagena y los objetivos pertinentes contenidos en el «Espíritu de …
Leer »Constitución de la Nación Argentina
PREÁMBULO Nos los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, …
Leer »Convenio Internacional del Café, 1983. Nueva York, 16 de septiembre de 1982
PREAMBULO Los Gobiernos signatarios de este Convenio, Reconociendo la importancia excepcional del café para la economía de muchos países que dependen en gran medida de este producto para obtener divisas y continuar así sus programas de desarrollo económico y social; Considerando que una estrecha cooperación internacional en materia de comercio …
Leer »Sexto Convenio Internacional del Estaño. Ginebra, 26 de junio de 1981
PREÁMBULO Las partes en el presente Convenio, Reconociendo: a) La considerable ayuda que los convenios sobre productos básicos pueden proporcionar al crecimiento económico, especialmente de los países productores en desarrollo, al contribuir a asegurar la estabilización de los precios y el constante desarrollo de los ingresos de exportación y de …
Leer »Convenio Internacional del Café, 1976. Londres, 3 de diciembre de 1975
Preámbulo Los Gobiernos signatarios de este Convenio, Reconociendo la importancia excepcional del café para la economía de muchos países que dependen en gran medida de este producto para obtener divisas y continuar así sus programas de desarrollo económico y social; Considerando que una estrecha cooperación internacional en materia de comercio …
Leer »Quinto Convenio Internacional del Estaño. Ginebra, 21 de junio de 1975
Preámbulo Los países participantes, reconociendo: A) la considerable ayuda que los convenios sobre productos básicos pueden proporcionar al crecimiento económico, especialmente de los países productores en desarrollo, al contribuir a asegurar la estabilización de los precios y el constante desarrollo de los ingresos de exportación y de los mercados de …
Leer »Convencion de las Naciones Unidad contra la corrupción. Nueva York, 31 de octubre de 2003
PREÁMBULO Los Estados Parte en la presente Convención, Preocupados por la gravedad de los problemas y las amenazas que plantea la corrupción para la estabilidad y seguridad de las sociedades al socavar las instituciones y los valores de la democracia, la ética y la justicia y al comprometer el desarrollo …
Leer »Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva York, 31 mayo 2001
PREÁMBULO Los Estados Parte en el presente Protocolo, Conscientes de la urgente necesidad de prevenir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, a causa de los efectos perjudiciales de estas actividades para la seguridad de cada Estado y …
Leer »Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva York, 15 noviembre 2000
PREÁMBULO Los Estados Parte en el presente Protocolo, Declarando que para prevenir y combatir eficazmente el tráfico ilícito de migrantes por tierra, mar y aire se requiere un enfoque amplio e internacional, que conlleve la cooperación, el intercambio de información y la adopción de otras medidas apropiadas, incluidas las de …
Leer »Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva York, 15 noviembre 2000
PREÁMBULO Los Estados Parte en el presente Protocolo, Declarando que para prevenir y combatir eficazmente la trata de personas, especialmente mujeres y niños, se requiere un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito y destino que incluya medidas para prevenir dicha trata, sancionar a los traficantes y …
Leer »Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional. Nueva York, 15 noviembre 2000
Generalidades Artículo 1. Finalidad. El propósito de la presente Convención es promover la cooperación para pre- venir y combatir más eficazmente la delincuencia organizada transnacional. Artículo 2. Definiciones. Para los fines de la presente Convención: Por “grupo delictivo organizado” se entenderá un grupo estructurado de tres o más personas que …
Leer »