Artículo I. Conforme a las disposiciones del art. I del Tratado de Protectorado 30 marzo 1912 y del art. VII del Convenio franco-español relativo a Marruecos, 27 noviembre 1912, los tres Gobiernos contratantes convienen en que la región definida en el art. II que sigue, y designada como zona de …
Leer »Protocolo relativo al ferrocarril de Tánger-Fez: Madrid, 27 de noviembre de 1912
Artículo I. En el plazo de tres meses, contados desde la fecha de la firma del presente Convenio —entendiéndose que solamente después de su ratificación se otorgará la concesión a que se refieren los artículos II y siguientes—, los Gobiernos de España y Francia determinarán, en sus zonas respectivas, el …
Leer »Convenio franco-alemán: firmado en Berlín el 4 de noviembre de 1911
El Gobierno de S. M. el Emperador de Alemania y el Gobierno de la República francesa, en vista de los desórdenes, que se han producido en Marruecos y que han demostrado la necesidad de proseguir allí, en interés general, la obra de pacificación y de progreso prevista por el Acta …
Leer »Declaración hispanofrancesa acerca de Marruecos, firmada en París el 3 de octubre de 1904
El Gobierno de S. M. el Rey de España y el Gobierno de la República francesa, habiéndose puesto -de acuerdo para fijar la extensión de sus derechos y la garantía de sus intereses, que resulta, para España, de sus posesiones en la costa de Marruecos, y para Francia, de sus …
Leer »Declaración entre Inglaterra y Francia acerca de Egipto y Marruecos: firmada en Londres el 8 de abril de 1904
Artículo I. El Gobierno de S. M. Británica declara que no tiene intención de cambiar el estado político de Egipto. Por su parte, el Gobierno de la República francesa declara que no pondrá obstáculos a la acción de Inglaterra en este país pidiendo que se fije un plazo a la …
Leer »Sobre la comunicación dirigida por el Gobierno argentino a la Unión Panamericana (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Teniendo en cuenta el texto de la comunicación dirigida por el Gobierno Argentino a la Unión Panamericana y, CONSIDERANDO: Que la Conferencia fue convocada con objeto de adoptar medidas para intensificar el esfuerzo bélico de las Naciones Americanas unidas …
Leer »Protección internacional de los derechos esenciales del hombre (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, CONSIDERANDO: Que la Declaración de las Naciones Unidas ha consagrado la necesidad de establecer la protección internacional de los Derechos Esenciales del Hombre; Que para que esa protección sea llevada a la práctica se requiere precisar tales derechos -así …
Leer »Sistema interamericano de paz (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, CONSIDERANDO: Que las Repúblicas americanas han expresado repetidas veces su adhesión a los ideales de paz y de solidaridad, proscribiendo el uso de la fuerza en sus relaciones y estableciendo que todas las divergencias que entre ellas pudieran …
Leer »Sobre establecimiento de una organización internacional general (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, CONSIDERANDO: Que las Repúblicas americanas han demostrado siempre su adhesión a los principios de convivencia internacional pacífica, basada en la justicia y el derecho; Que la tradición de cooperación universal que ha inspirado siempre el sistema interamericano, en …
Leer »Incorporación del derecho internacional en las legislaciones nacionales (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, CONSIDERANDO: Que las Repúblicas de América han proclamado repetidas veces su adhesión a las normas del Derecho de Gentes, ya en instrumentos internacionales, ya en sus propias Constituciones; Que, no obstante, tales normas no se incorporan automáticamente en …
Leer »Reafirmación de los principios de la Carta del Atlántico (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
La Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, CONSIDERANDO: Que la paz y la seguridad en el mundo dependen de la recta conducta que todas las Naciones, grandes y pequeñas, adopten en sus relaciones internacionales. Que las Repúblicas de América tienen el firme anhelo de que …
Leer »Declaración de México (Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, Ciudad de México – 1945)
Los Estados de América, por medio de sus Delegados Plenipotenciarios reunidos en la. Conferencia Interamericana sobre Problemas de la Guerra y de la Paz, DECLARAN: La Comunidad Americana mantiene los siguientes principios esenciales como normativos de las relaciones entre los Estados que la componen: 1º. El Derecho Internacional es norma …
Leer »