CARTA DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Suscrita en la Novena Conferencia Internacional Americana EN NOMBRE DE SUS PUEBLOS LOS ESTADOS REPRESENTADOS EN LA IX CONFERENCIA INTERNACIONAL AMERICANA, Convencidos de que la misión histórica de América es ofrecer al hombre una tierra de libertad y un ámbito favorable para …
Leer »Pacto Germano Soviético (23 de Agosto de 1939)
El gobierno del Reich alemán y el gobierno de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, guiados por el deseo de fortalecer la causa de la paz entre Alemania y la URSS, y partiendo de las disposiciones de base del Tratado de neutralidad concluido entre Alemania y la URSS en abril …
Leer »Intercambio de poblaciones griegas y turcas (Convenio VI de Lausana, 30 de enero de 1923, artículo 2) [1925] Corte Permanente de Justicia Internacional, Ser. B, No. 10
Expediente F. c. XI Expediente VI. I. Opinión consultiva nº 10 21 de febrero de 1925 TRIBUNAL PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL Sexta sesión (extraordinaria) Intercambio de poblaciones griegas y turcas (Convenio VI de Lausana, 30 de enero de 1923, artículo 2). Grecia – Turquía Opinión consultiva Presentes: Presidente: Huber Ex …
Leer »Cuestión del monasterio de Saint-Naoum (frontera albanesa) [1924] Corte Permanente de Justicia Internacional, Ser. B, No. 9
Expediente V.2 Opinión consultiva nº 9 4 de septiembre de 1924 TRIBUNAL PERMANENTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL Quinta sesión (ordinaria) Cuestión del monasterio de Saint-Naoum (frontera albanesa) Opinión consultiva Presentes: Presidente: Mm. Loder Vicepresidente: Weiss, Jueces: Lord Finlay, Mm. Moore, de Bustamante, Altamira, Oda, Anzilotti, Huber, Pessoa, I. El 17 de …
Leer »Tratado entre España y los Estados Unidos para el arreglo de conflictos entre los dos países: firmado en Washington el 15 de septiembre de 1914
Artículo 1. Todo litigio surgido entre el Gobierno de España y el Gobierno de los Estados Unidos de América, sea cual fuere su índole, será sometido — de fracasar los procedimientos diplomáticos usuales y de no recurrir las Altas Partes contratantes al arbitraje, — al examen e informe de una …
Leer »Declaración de neutralidad de España, nota del Ministerio de Estado, Sección de política, publicada en “La Gaceta de Madrid” del 30 de julio de 1914
30 de julio de 1914. Existente, por desgracia, el estado de guerra entre Austria Hungría y Serbia, según comunicó por teléfono el Embajador de España en Viena, el Gobierno de S. M. se cree en el deber de ordenar la más estricta neutralidad a los súbditos españoles con arreglo a …
Leer »Convenio relativo a los derechos y deberes de los neutrales en la guerra marítima (Segunda Conferencia de la Paz, La Haya 18 de octubre de 1907)
Su Majestad el Emperador de Alemania, Rey de Prusia, etcétera… Deseando disminuir las divergencias de opinión que existen todavía sobre las relaciones entre las potencias neutrales y beligerantes en el caso de una guerra marítima y evitar las dificultades a que estas divergencias pudieran dar lugar; Considerando que, aunque no …
Leer »Convenio relativo a las leyes y usos de la guerra terrestres (Segunda Conferencia de la Paz, La Haya 18 de octubre de 1907)
Articulo I. Las altas partes contratantes darán a sus fuerzas armadas de tierra instrucciones de acuerdo con el Reglamento relativo a las leyes y costumbres de la guerra terrestre, anexo al presente Convenio. Art. II. Las disposiciones contenidas en el Reglamento que se cita en el artículo I sólo serán …
Leer »Convenio relativo al régimen de los buques mercantes enemigos al empezar las hostilidades (Segunda Conferencia de la Paz, La Haya 18 de octubre de 1907)
Artículo I. Cuando un buque mercante de una de ¡as potencias beligerantes se encuentre, al empezar las hostilidades, en un puerto enemigo, es de desear que se le permita salir libremente en el acto o en un plazo de favor suficiente, para ganar directamente su puerto de destino o cualquier …
Leer »Convenio relativo a los derechos y deberes de las potencias y personas neutrales en caso de guerra terrestres (Segunda Conferencia de la Paz, La Haya 18 de octubre de 1907)
Capítulo primero. — Derechos y deberes de las potencias neutrales Artículo I. El territorio de las potencias neutrales es inviolable. Art. II. Se prohíbe a los beligerantes atravesar el territorio de una potencia neutral por medio de tropas o convoyes, sean de municiones o de aprovisionamientos. Art. III. Está igualmente …
Leer »Real decreto declarando rotas las relaciones con los Estados Unidos de América y determinando las reglas de derecho internacional aplicables durante la guerra, con las Instrucciones, aprobadas de Real orden por el Ministerio de Marina, para el ejercicio del derecho de visita: firmados en Madrid a 23 y 24 de abril de 1898
Presidencia del Consejo de Ministros Exposición Señora: Rotas las relaciones diplomáticas entre España y los Estados Unidos de Norte América, y comenzado el estado de guerra entre los dos países, plantéase una serie de problemas de derecho internacional, especialmente del marítimo, que el Consejo de Ministros considera preciso resolver cuanto …
Leer »Ley 3.192 – Ley aprobatoria de los Tratados de Derecho Internacional de propiedad literaria, marcas de fábrica, de Comercio, y patentes de invención
Ley aprobatoria de los Tratados de Derecho Internacional de propiedad literaria, marcas de fábrica, de Comercio, y patentes de invención. El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc., sancionan con fuerza de ley: Art. 1° – Apruébanse los tratados de derecho civil, comercial, penal, …
Leer »