miércoles, abril 9, 2025

Tratados y Documentos Internacionales

Ruptura de relaciones diplomáticas (Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Rio de Janeiro – 1942)

Las Repúblicas Americanas se reafirman en su declaración de considerar todo acto de agresión de un Estado extracontinental contra una de ellas como acto de agresión contra todas, por constituir una amenaza inmediata a la libertad e independencia de América. Las Repúblicas Americanas reafirman su completa solidaridad y su determinación …

Leer »

ACTA FINAL (Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Rio de Janeiro – 1942)

Los Gobiernos de las Repúblicas Americanas, en el deseo de que sus respectivos Ministros dé Relaciones Exteriores, o sus Representantes, se reunieran con fines de consulta, de acuerdo con los convenios adoptados en anteriores conferencias interamericanas, designaron, para este objeto, a los Representantes que a continuación se indican en el …

Leer »

Ministros de Relaciones Exteriores, o sus representantes, que tomaron parte en la Reunión (Tercera Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, Rio de Janeiro – 1942)

Argentina: Enrique Ruiz Guiñazú; Bolivia, Eduardo Anze Matienzo; Brasil, Oswaldo Aranha; Colombia, Gabriel Turbay; Costa Rica, Alberto Echandi; Cuba, ‘Aurelio Fernández Concheso; Chile, Juan Bautista Rossetti; Ecuador, Julio Tobar Donoso; EL Salvador, ‘Héctor David Castro; Estados Unidos de América, Sumner Welles; Guatemala, Manuel Arroyo; Haití, Charles Fombrun; Honduras, Julián R. …

Leer »

Conferencia Interamericana de Seguridad Social.-Comité Interamericano Permanente de Seguridad Social

Los susodichos organismos tuvieron su génesis, indirectamente, en dos Conferencias del Trabajo de los Estados americanos miembros de la Organización Internacional del Trabajo, así como en una tercera reunión celebrada en 1940 por representantes de ciertas instituciones de la Argentina, Bolivia, Chile, el Ecuador, los Estados Unidos y el Perú. …

Leer »

Oficina Sanitaria Panamericana (Oficina Sanitaria Internacional)

Aunque la Oficina Sanitaria Panamericana, organismo Internacional autónomo de higiene pública, tiene antecedentes bastante remotos en varias tentativas de cooperación sanitaria interamericana anteriores a las Conferencias Sanitarias Panamericanas, fue la primera de dichas asambleas (Washington, 1902 véase sufra, Apéndice A, núm. 171) la que nombró por primera vez a los …

Leer »

Asociación Interamericana de Hospitales

El día 17 de septiembre de 1941, quedó constituida la Asociación Interamericana de Hospitales en una asamblea celebrada en Atlantic City por la American Hospital Association de los Estados Unidos. Estuvieron presentes en la sesión organizadora de la nueva entidad, uno o más delegados de cada uno de los siguientes …

Leer »

Comité de Prevención de la Ceguera

El Comité de Prevención de la Ceguera fue constituido en 1941, en cumplimiento de una resolución adoptada por el Primer Congreso Panamericano de Oftalmología (Cleveland, 1940; véase supra, Apéndice A, núm. 168). Las finalidades de dicho Comité son: estudiar todo lo que se refiere a prevención de ceguera en América, …

Leer »

Asociación Médica Panamericana (Pan American Medical Association, Inc.)

Esta Asociación fue fundada en Nueva York, con carácter local, en el año de 192Ó, mediante los esfuerzos de un pequeño grupo de estudiantes graduados de varias instituciones médicas norteamericanas, quienes habían viajado, además, por la América Latina. Subsecuentemente, en la ocasión de su Primer Congreso (celebrado en La Habana, …

Leer »

Congreso Médico Panamericano de Homeopatía

El Congreso Médico Panamericano de Homeopatía, fundado en 1930, en la dudad de St. Petersburg (Florida), se dedica exclusivamente a la consecución de las siguientes finalidades, exentas de todo motivo político: armonización y consolidación de intereses entre todas las organizaciones homeopáticas del Hemisferio Occidental; fomento de la homeopatía, de la …

Leer »

Oficina Central Panamericana de Eugenesia y Homicultura

La Quinta Conferencia Internacional (Santiago de Chile, 1923) recomendó la convocación de una Conferencia de Eugenesia y Homicultura a la que confió, entre otros encargos, la creación de un Consejo Ejecutivo, u “Oficina InterAmericana de Eugenesia y Homocultura,” destinada a “mantener con la Unión Pan-Americana relaciones análogas a las que …

Leer »

Comisión del Mandato de los Pueblos para la Paz y Cooperación Interamericanas (The Peoples Mandate Committee for Inter-American Paeace and Cooperation)

Esta Comisión trae su origen de una campaña emprendida en 1935, por la Women’s International League for Peace and Freedom, para la abolición de la guerra. La conducta de dicha campaña se transfirió dentro de breve rato a un organismo independiente constituido específicamente con tal objeto y denominado The Peofies …

Leer »