Historia de las banderas del mundo Seguro que alguna vez te has fijado en que hay banderas de países que se parecen mucho entre sí. Colores iguales, formas idénticas… Nos puede venir a la cabeza el ejemplo de las banderas escandinavas: ¿cómo es la bandera de Noruega? ¿y la de Islandia? …
Leer »Violaciones del Derecho Internacional Humanitario: estructuras médicas
Violaciones del Derecho Internacional Humanitario: estructuras médicas Una vez más, estructuras médicas han sufrido ataques en Yemen. El 3 de diciembre un bombardeo de la coalición liderada por Arabia Saudí impactó contra un hospital de campaña de Médicos Sin Fronteras (MSF) cerca de la localidad de Taiz, dejando nueve heridos, …
Leer »Francia en guerra: breves apuntes desde la perspectiva del derecho internacional
Nicolás Boeglin (*) El pasado 16 de noviembre, las máximas autoridades francesas declararon oficialmente que Francia se encuentra en estado de guerra (ver texto del discurso de su Presidente ante ambas Cámaras del Poder Legislativo reunidas en “Congreso”): en su alocución, se lee, entre otras cosas, que: “Francia está en …
Leer »Cuadriga: Terror en París: ¿es guerra?
Cuadriga: Terror en París: ¿es guerra? Tras los horribles atentados en la capital francesa, el país, en duelo, cierra filas en torno al presidente François Hollande, quien afirmaba que su país está en guerra y pedía ayuda militar a sus socios europeos. Francia se rearma para luchar contra el terrorismo …
Leer »#BásicosPolExt: Disputas territoriales en América
#BásicosPolExt: Disputas territoriales en América Expandirse o morir. Este era uno de los ejes de la filosofía de Friedrich Ratzel, fundador de la geografía política moderna. Para Ratzel, los Estados no eran realidades estáticas, muertas, sino entes vivos en continua evolución. Las fronteras eran una promesa, una prisión. En tiempos …
Leer »Bolivia y Chile: mirando hacia el mar
Bolivia y Chile: mirando hacia el mar El acceso de los países al mar ha sido y sigue siendo una cuestión controvertida. Algunos autores consideran que la salida al océano es un factor determinante a la hora de explicar por qué algunos países que carecen de costa se encuentran en …
Leer »El siglo XXI: ¿Un siglo sin barreras?
El siglo XXI: ¿Un siglo sin barreras? Si se observa cualquier imagen tomada por satélite, probablemente una de las características de la instantánea que atraerá más rápidamente nuestra atención es la ausencia de fronteras que delimitan el territorio en diferentes parcelas. Estas divisiones artificiales, establecidas por las comunidades humanas, sin …
Leer »La inestabilidad mediterránea: de Túnez a Siria
La inestabilidad mediterránea: de Túnez a Siria El Mediterráneo es una zona geopolítica cada vez más convulsa y por ello en los últimos tiempos se ha convertido en el foco de atención cada vez mayor. Los conflictos en el área mediterránea son una constante en su evolución histórica, de igual forma que en otras regiones …
Leer »Catalunya en Europa y viceversa
Catalunya en Europa y viceversa Vistos los resultados, tan descabellado es pensar que el 27-S fueron unas elecciones autonómicas convencionales como que de su resultado surgirá de inmediato un nuevo Estado independiente dentro de la Unión Europea. El 27 de septiembre abre en Catalunya y España necesariamente un periodo de …
Leer »The European Refugee Crisis and Syria Explained
The European Refugee Crisis and Syria Explained
Leer »La fractura latinoamericana: el Mercosur y la Alianza del Pacífico
La fractura latinoamericana: el Mercosur y la Alianza del Pacífico Desde hace décadas han surgido en diferentes puntos del planeta varios proyectos de integración y construcción de bloques basados, en su mayoría, en el progreso económico y el desarrollo de sus países integrantes. La Unión Europea, la Unión Africana o …
Leer »El inevitable pero poco probable acercamiento entre Rusia y la UE
El inevitable pero poco probable acercamiento entre Rusia y la UE Los principales países europeos, sobre todo Alemania y el Reino Unido, no quieren dejar de poner presión sobre Rusia. Pero al mismo tiempo no pueden pasar por alto el rechazo de algunos países de la UE, particularmente Grecia y …
Leer »