Mauricio Macri, presidente de Argentina. EFE
Mercosur y la euforia del comercio libre
Para la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y el Mercosur debieron combinarse varias oportunidades. El interés de Jean-Claude Juncker de concluir la interminable negociación antes de abandonar la presidencia del Consejo Europeo. La ansiedad de Mauricio Macri de alentar a los mercados en medio de una campaña electoral como la argentina, tan condicionada por la incertidumbre económica. La gravitación, en Brasil, de un superministro de Economía ultraliberal como Paulo Guedes. Y, para decirlo todo, el placer de Angela Merkel de anunciar un acuerdo de liberalización de un universo de 750 millones de consumidores, que representa el 25% del PBI mundial, en las narices de Donald Trump, durante la cumbre del G20.
Esta entrada fue modificada por última vez en 12/07/2019 18:33
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Call for Papers for Vol. 29 (2025) is now open. Manuscripts dealing with any topic of…
LAUDO ARBITRAL DE 3 DE OCTUBRE DE 1899 (GUYANA C. VENEZUELA) [EXCEPCIÓN PRELIMINAR] Resumen del…
Ciertos activos iraníes (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América) Resumen del fallo…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…