martes, enero 21, 2025

El éxodo venezolano atraviesa los Andes

El éxodo venezolano atraviesa los Andes

Una letra en su cédula venezolana. Eso es todo lo que le impide seguir su largo camino hacia Perú, se lamenta Félix Barreto, un chef profesional de 26 años, varado junto a su esposa embarazada y su hijo de dos en el puente internacional de Rumichaca, el cruce fronterizo entre Colombia y Ecuador. Oriundos de Maracay, norte de Venezuela, hasta aquí llegaron como “mochileros”, caminando y haciendo autostop. Su documento de identidad se le mojó durante la travesía, y el agua borró una de las letras de su nombre. Por esa alteración, las autoridades colombianas no le han expedido una carta andina, el anhelado documento migratorio que necesita para continuar.

“Ya tenemos una semana en carretera. Nos fuimos a pie y nos dieron muchas colas [autostop], vimos el lado humano de Colombia, que no lo habíamos visto en Cúcuta”, donde pasaron un mes trabajando en medio de maltratos, cuenta sentado sobre sus maletas. A su lado avanza la enorme fila de migrantes que buscan sellar su pasaporte u obtener su Tarjeta Andina Migratoria, el nombre formal. Ante la parálisis de las autoridades venezolanas para emitir documentos, ese papel se ha convertido en la tabla de salvación para transitar a terceros países, aunque Ecuador anunció el pasado jueves que comenzará a exigir el pasaporte.

Como Barreto, que promete plantarse hasta que algún funcionario le ayude, miles de venezolanos atraviesan a diario el territorio colombiano, en medio de páramos y montañas, de ciudad en ciudad, para llegar a Rumichaca. En autobús, a pie o haciendo autostop recorren los casi 1.500 kilómetros que separan Cúcuta, en la frontera nororiental con Venezuela, de Ipiales, en el borde suroccidental. Un trayecto de casi 30 horas por carretera, que para los caminantes se alarga durante semanas. Cada día, salen entre 200 y 300 venezolanos a pie de Cúcuta, según dice la Cruz Roja.

“No te voy a decir que éramos pobres, pero ya las cosas se nos escapaban de las manos porque era muy caro todo”, cuenta este padre de familia mientras recita las ciudades por las que pasaron y hace cuentas imposibles sobre los precios de la distorsionada economía venezolana, donde una bolsa de pañales se cuenta en millones de bolívares. En el puente, a unos 2.900 metros sobre el nivel del mar, el frío se siente hasta los huesos. La temperatura desciende hasta siete grados cuando cae la noche. Un clima muy distinto al de las calurosas urbes venezolanas donde comienzan su travesía.

Colombia, que comparte 2.200 kilómetros de frontera con Venezuela, ya acoge a un millón de ciudadanos del país vecino que han huido de la hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas o la inseguridad. Ese flujo migratorio ahora se desborda a Ecuador, a donde han cruzado más de 547.000 venezolanos en lo que va de 2018, informó la ONU esta semana, con el paso de Rumichaca como cuello de botella. La mayoría apunta como destino final al propio Ecuador, donde tienen algún familiar, o Perú, donde regularizan su situación y homologan sus títulos con mayor facilidad.

Niños sin vacunar

La fragilidad de los viajeros salta a la vista. Llegan desnutridos, deshidratados, con bajas defensas y los niños sin vacunas, detallan los equipos médicos que la Cruz Roja ha desplegado en el puente. El drástico cambio de clima los golpea. Hay tantas historias como migrantes. Son profesionales, técnicos o bachilleres de todos los estados del país. El desgaste emocional también pasa factura. “Muchos dejan a sus padres, sus esposas, incluso sus hijos, esa ruptura familiar es lo que más los desestabiliza emocionalmente”, relata Daniela Burbano, la psicóloga que los atiende.

Jessica Delgado, de 23 años, quería salir desde hace mucho de Valera, en el Estado Trujillo de Venezuela, pero estaba esperando a que el mayor de sus tres hijos, de seis años, terminara las clases. Solo entonces se echó a la carretera. Desde que acabó el calendario escolar, a mitad de año, ha aumentado la llegada de familias. “Yo pensaba que íbamos a caminar mucho, más bien no, muchas personas nos ayudaron”, cuenta agradecida, con su bebé de apenas ocho meses en brazos, picada por los zancudos pero saludable. Las historias de solidaridad se multiplican. “Hemos comido mejor que en Venezuela”, asegura.

Sobre el terreno, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lidia con la emergencia del lado colombiano. Muchos asocian este organismo con las catástrofes naturales, pero otro de sus mandatos es la concentración masiva de personas. En el puente, en lo que algunos apodan la “feria del chaleco”, se coordina con la Cruz Roja, ACNUR y OIM, entre otros, para llevarles alimentos, colchonetas, mantas y tiendas de campaña. Por momentos, la espera a la intemperie ha llegado a durar más de un día. En ambos lados acechan los estafadores y proliferan los vendedores de bebidas calientes, gorros y guantes.

El flujo ha ido en aumento desde finales del año pasado, hasta alcanzar unas 3.000 personas al día. Para el 7 de agosto, la fecha de la toma de posesión de Iván Duque, la llegada masiva superó la capacidad de las autoridades y provocó el cese del tráfico de vehículos en este punto de la frontera. Durante dos jornadas hubo picos de cerca de 8.000 personas intentando sellar su salida, cuentan los socorristas. Jesús Fuenmayor, un supervisor venezolano en la improvisada terminal que recibe a diario entre 20 y 30 autobuses de 40 pasajeros que vienen cargados de sus paisanos directamente desde Cúcuta, cuenta que ese día llegó a registrar 72 viajes antes de perder la cuenta.

La razón de esa estampida, según los locales, fue un rumor surgido en Venezuela que aseguraba que el nuevo presidente colombiano iba a cerrar del todo el cruce. Duque ha denunciado repetidamente la “dictadura” de Nicolás Maduro. Ahora todos están a la espera de la nueva política migratoria que promete el Gobierno para afrontar la crisis humanitaria que ha provocado el éxodo venezolano. Un tsunami que se desborda por las fronteras sudamericanas.

“Solicitar pasaporte no va a parar la migración”

Colombia ve con preocupación que las autoridades ecuatorianas y peruanas exijan a partir de este sábado pasaporte a los venezolanos que pretenden ingresar a esos países, y teme que los miles de migrantes que huyen de la crisis de su país queden represados en el paso fronterizo con Ecuador.

Unos 3.000 venezolanos están cruzando a diario por el puente de Rumichaca, detalló este viernes el director de Migración Colombia, Christian Krüger. La mitad solamente tienen la cédula y se verán afectados por la medida. “Nosotros flexibilizamos las normas migratorias, le damos la mano a la población venezolana y nos preocupa que otros países estén restringiendo de alguna manera el ingreso”, señaló. Ante la probable aglomeración de migrantes, el gobierno colombiano tomará medidas como el envío de más personal migratorio, reuniones con autoridades locales y un encuentro la próxima semana con representantes de Ecuador y Perú.

“El hecho de solicitar pasaporte no va a parar la migración porque es una migración que está saliendo de su país no por gusto sino por necesidad”, subrayó Krüger. La exigencia va a afectar la reunificación familiar y fomentar la migración irregular, que puede derivar en inseguridad, trata de personas y explotación laboral, advirtió. “El tiempo nos dará la razón”.

Ver también

Chinese Journal of International Law - Volume 23, Issue 4, December 2024

Chinese Journal of International Law – Volume 23, Issue 4, December 2024

Chinese Journal of International Law Volume 23, Issue 4, December 2024 ISSN: 1540-1650, EISSN: 1746-9937 …