Las poblaciones, sus líderes, los sistemas políticos, las ideas y la economía pasan. El territorio, sin embargo, siempre está ahí. La idea de que el relieve y el clima determinan la historia de los pueblos se remonta a la Antigüedad y suscitó en el siglo XIX un intenso debate académico entre los geógrafos franceses y alemanes. Los especialistas alertan del riesgo de las explicaciones reduccionistas, pero desde el periodismo y el ensayo se reivindica la importancia de un elemento crucial para entender los conflictos y las relaciones internacionales: el mapa.
El periodista Tim Marshall, veterano reportero refleja todas estas ronteras en su nuevo libro “Prisioneros de la Geografía” de donde se han extraído los puntos conflictivos que se muestran en este mapa.
Esta entrada fue modificada por última vez en 21/05/2017 08:18
LAUDO ARBITRAL DE 3 DE OCTUBRE DE 1899 (GUYANA C. VENEZUELA) [EXCEPCIÓN PRELIMINAR] Resumen del…
Ciertos activos iraníes (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América) Resumen del fallo…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
Chinese Journal of International Law Volume 23, Issue 4, December 2024 ISSN: 1540-1650, EISSN: 1746-9937…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…