España dará nacionalidad a los sefaradíes
Se trata de “un procedimiento para el reencuentro”, aseguró el ministro español de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, al presentar en el Centro Sefarad-Israel de Madrid este “procedimiento sobre concesión de nacionalidad española a los extranjeros sefaradíes por carta de naturaleza”. Por este nuevo mecanismo legal, se estimará que la condición de sefaradí es “por sí misma una circunstancia excepcional que da derecho a la nacionalidad con independencia de dónde resida el solicitante”, explicó Ruiz-Gallardón.
Sin embargo, el candidato a aplicar deberá demostrar vínculos objetivos con España, “ya sea por los apellidos, por idioma familiar, descendencia directa o parentesco colateral” con sefaradíes a quienes ya se concedió la nacionalidad española.
La iniciativa responde a un deseo de “recobrar la memoria de la España silenciada“, consideró durante el acto el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo, que en su calidad de canciller preside el Centro Sefarad-Israel.
Bajo los denominados Reyes Católicos, en 1492 y mediante el Decreto de la Alhambra o Edicto de Granada fueron expulsados de los reinos de Castilla y Aragón todos los judíos que no aceptaron convertirse al catolicismo. Según versiones historiográficas, el autor y promotor de esta acción habría sido Tomás de Torquemada, inquisidor general de Castilla y Aragón, y confesor personal de la reina Isabel la Católica.
Es difícil calcular el número de personas que podrían acogerse a esta medida, afirmó Ruiz-Gallardón, señalando sin embargo que al menos hay cerca de 250.000 personas en el mundo que hablan la lengua sefaradí en la actualidad, el dialecto judeoespañol. Por su parte, Isaac Querub, presidente de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) afirmó que se calcula que hay más de dos millones de judíos sefaradíes en el mundo y que miles de personas, fundamentalmente en Turquía y América Latina, podrían beneficiarse de estos trámites más sencillos para obtener la ciudadanía española.
Esta entrada fue modificada por última vez en 23/11/2012 11:38
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Call for Papers for Vol. 29 (2025) is now open. Manuscripts dealing with any topic of…
LAUDO ARBITRAL DE 3 DE OCTUBRE DE 1899 (GUYANA C. VENEZUELA) [EXCEPCIÓN PRELIMINAR] Resumen del…
Ciertos activos iraníes (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América) Resumen del fallo…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…