Celebrada bajo los auspicios de un organismo norteamericano, la American Academy of Ophthalmology and Oto-Laryngology.
Países representados: Estuvieron presentes delegados representativos de los gobiernos, o de instituciones particulares, de los siguientes países: Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Estados Unidos de América, Guatemala, Panamá, Uruguay.
El Congreso quedó organizado sobre una base permanente. El Consejo, compuesto de sendos miembros escogidos de los veintiún países americanos, había de funcionar, conjuntamente con el presidente y los demás funcionarios, como órgano permanente. Los miembros de dicho Consejo debían ser elegidos por los miembros de las varias asociaciones oftalmológicas nacionales, en los países donde existieran tales asociaciones; donde no las hubiera, se pedirla al gobierno del respectivo país, que designara como consejero algún individuo de calificaciones apropiadas. La ciudad de Montevideo fue señalada, provisional mente, como sede de la próxima reunión, la cual debía celebrarse en 1943. Mediante otro acuerdo adoptado en la Primera Reunión, quedó establecido el Comité de Prevención de la Ceguera (infra, Apéndice B, núm. 67). Además, varios trabajos sobre cuestiones oftalmológicas fueron presentados y discutidos durante esta Reunión.
Obra a consultar: Archives of Ophthalmology, Vol. 24 (1940), pág. 1259.
Esta entrada fue modificada por última vez en 31/10/2014 09:03
Ley nº 10 del CONSEJO DE CONTROL - CASTIGO DE LOS CULPABLES DE CRÍMENES DE…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…
Call for Papers for Vol. 29 (2025) is now open. Manuscripts dealing with any topic of…
LAUDO ARBITRAL DE 3 DE OCTUBRE DE 1899 (GUYANA C. VENEZUELA) [EXCEPCIÓN PRELIMINAR] Resumen del…
Ciertos activos iraníes (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América) Resumen del fallo…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…