Iniciado por la Sociedad Científica Argentina y celebrado bajo el patronato del Gobierno de la República Argentina.
Países representados: Argentina, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Venezuela.
Asistieron también algunos delegados no oficiales de seis otros países.
El Congreso se dividió primero en siete grupos, refundidos subsecuentemente para constituir cuatro secciones, a saber: la Sección de Ciencias Exactas e Ingeniería; la de Ciencias Físico-Químicas y Naturales; la de Ciencias Médicas, y la de Ciencias Antropológicas y Sociología. Algunas de las resoluciones adoptadas por dichas secciones se referían a los siguientes temas: ferrocarriles internacionales destinado a unir las Repúblicas americanas; comunicación postal americana; uniformidad de terminología técnica entre los países latinoamericanos; servido internacional telegráfico de meteorología; estudios oceanográficos; aumento de intercambio bibliográfico y unificación de métodos de análisis; disposiciones para vacunación anti-variólica obligatoria; defensa sanitaria marítima; la higiene con respecto a la infancia; recomendación a las asociaciones de la prensa latinoamericana para suprimir los relatos de los suicidios y demás crímenes; legislación penal; varias disposiciones relativas a la educación; estudios arqueológicos; profilaxia del achoholismo.
Obra a consultar: Primera Reunión del Congreso Científico Latino Americano, celebrada en Buenos Aires del 10 al 20 de abril de 1898. I. Organización y Resultados Generales del Congreso (Buenos Aires, 1898).
Esta entrada fue modificada por última vez en 18/09/2014 20:45
LAUDO ARBITRAL DE 3 DE OCTUBRE DE 1899 (GUYANA C. VENEZUELA) [EXCEPCIÓN PRELIMINAR] Resumen del…
Ciertos activos iraníes (República Islámica del Irán c. Estados Unidos de América) Resumen del fallo…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
APLICACIÓN DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN RACIAL…
Chinese Journal of International Law Volume 23, Issue 4, December 2024 ISSN: 1540-1650, EISSN: 1746-9937…
Nicolas Boeglin, Profesor de Derecho Internacional Público, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica (UCR).…